Vídeos

  • Licenciado en medicina y Cirugía. Facultad de Medicina. Universidad de Granada.
  • Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad de Granada.
  • Médico especialista en Pediatría y áreas específicas. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • Máster en Endocrinología Pediátrica. Universidad de Granada. 

  1. Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental.
  2. Socio de la Asociación Española de Pediatría.
  3. Socio de la Sociedad de Pediatría de Andalucía Oriental.
  4. Socio de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria.
  5. Socio de la Sociedad de Urgencias Pediátricas.
  6. Socio de la Sociedad de Pediatría Social.
  7. Socio de la Sociedad Española de Puericultura. 

  1. Vicedecano de Extensión Universitaria y Parque tecnológico de la Salud. Facultad de Medicina. Universidad de Granada (2008-2012).
  2. Secretario de la Facultad de Medicina. Universidad de Granada (2012-2016)
  3. Secretario del Departamento de pediatría. Facultad de Medicina. Universidad de Granada (2017-) 

Novedades terapéuticas e información sobre los calendarios de vacunas actualizado y detallado con toda la información.

Leer más...

  1. Profesor Titular de Universidad. Departamento de Pediatría. Facultad de Medicina. Universidad de Granada.
  2. Catedrático de escuela Universitaria. Departamento de Enfermería. E.U. de Enfermería. Universidad de Granada.
  3. Profesor Asociado de Universidad. Departamento de Enfermería. E.U. de Enfermería. Universidad de Granada. 

  • Pediatra. Hospital Nuestra Señora de la Salud.
  • Pediatra. Hospital Inmaculada-HLA. Granada.
  • Pediatra. Hospital Xanit Internacional. Málaga.
  • Consulta Privada. 

  • Especialidad de Pediatría: Hospital Universitario Clínico San Cecilio. Granada.
  • Formación en Endocrinología Pediátrica: Unidad de Endocrinología Pediátrica. Servicio de Pediatría. H. Universitario San Cecilio.
  • Pediatra de Atención de Primaria, en centros de salud de Granada y provincia. Servicio Andaluz de Salud.
  • Facultativo especialista de área. Servicio de Pediatría. Hospital Materno-Infantil. H. Universitario Virgen de las Nieves. Servicio Andaluz de Salud.
  • Facultativo especialista de área. Servicio de Pediatría. H. Universitario San Cecilio. Servicio Andaluz de Salud. 

Obesidad y sobrepeso infantil o por el contrario el fallo de medro o escasa ganancia ponderal, son patologías nutricionales frecuentes en Pediatría. Otras como la anorexia nerviosa más propia de adolescentes, requiere de equipos multidisciplinares.

Leer más...

El programa atiende a la alimentación, prevención de enfermedades, crecimiento y desarrollo psicomotor en los primeros años de vida.

Leer más...

El análisis de impedancia bioeléctrica es un método que se suele usar para conocer la composición aproximada de un cuerpo. En función de esa impedancia se puede determinar la cantidad de grasa corporal existente. Es de gran utilidad para el diagnóstico y posterior control del tratamiento.

Leer más...