Criptorquidia

La criptorquidia o enfermedad del escroto vacío, consiste en la ausencia del testículo en la bolsa escrotal. Puede afectar a uno o a ambos testes y es necesario el diagnóstico y tratamiento en el momento oportuno.
La criptorquidia o enfermedad del escroto vacío, consiste en la ausencia del testículo en la bolsa escrotal. Puede afectar a uno o a ambos testes y es necesario el diagnóstico y tratamiento en el momento oportuno.
Baja Talla, Retrasos del Crecimiento y Desarrollo en el inicio de la Pubertad, Déficit de Hormona de Crecimiento, en definitiva, todo lo que se refiere al normal crecimiento, es una de las preocupaciones más frecuentes de los padres.
LA TOS EN LOS NIÑOS
Recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría www.aped.es
Vómitos: Pauta de Tolerancia oral.
Preparados adecuados para la rehidratación y tolerancia oral en Pediatría:
Se recomienda se preparen con AGUA MÁS BIEN FRÍA.
Excepcionalmente se podrá utilizar manzanilla azucarada con unas gotas de limón.
ESTÁN CONTRAINDICADOS el uso de bebidas como: ZUMOS ARTIFICIALES, LÁCTEOS, Aquarius, Coca Cola, Nestea, etc.
Descarga Información Completa
acerca del tratamiento en domicilio de los vómitos
Descarga Información Completa
acerca del tratamiento en domicilio de la diarrea
Patologías endocrinológicas, del crecimiento y la obesidad infantil en edad pediátrica.
CONSEJOS PARA EL TRATAMIENTO DE CEFALEAS EN EL NIÑO
Conceptos Básicos:
Factores desencadenantes: cambios bruscos de temperatura o estar mojados.
La Diabetes Mellitus Tipo 1 Infanto-Juvenil junto al Hipotiroidismo Congénito son las dos enfermedades endocrinológicas más frecuentes en Pediatría.
Debe recordar que la alimentación ideal para un recién nacido y lactante en los primeros seis meses de su vida es la alimentación materna. La alimentación complementaria en el niño lactado al pecho debe iniciarse a partir del 6º mes de vida como norma general.
Si su hijo recibe lactancia artificial, el orden recomendado para la introducción de alimentos sólidos o también denominados "Alimentación Complementaria", es el que describimos a continuación. Obviamente éstos son unos consejos generales, ya que siempre existirán variaciones dentro de la normalidad, que dependerán de las características de cada niño.
FIEBRE es la elevación de la temperatura superior a los 38ºC.
La Fiebre se clasifica según su intensidad en:
Las enfermedades que afectan a la glándula tiroides en pediatría son de las más frecuentes dentro de la patología endocrinológica infantil. En el niño las enfermedades del tiroides afectan a diferentes órganos, pues la acción de las hormonas es muy variada.
La época que comprende entre el primer y tercer año de vida se considera un período de transición entre la lactancia y la alimentación completa del niño. El niño entra en una fase en que su crecimiento y ganancia de peso son más lentos y en consecuencia sus necesidades energéticas disminuyen, circunstancia que se traduce en una menor necesidad en la ingesta de alimentos, y en consecuencia en una "falta de ganas de comer", que se considera fisiológica.
Junto a esto se observa la aparición de una conducta alimenticia caracterizada por el rechazo a determinados alimentos, rechazo que cambia continuamente y que en ocasiones puede conducir a una dieta muy selectiva. Por este motivo es más importante preocuparse por la variedad y composición de los alimentos que por su cantidad.
La salud de tu hijo en un click
Los trastornos del inicio de la pubertad, bien porque se adelanta o bien porque se retrase, son muy importantes en pediatría, pues además de la propia enfermedad, conlleva situaciones de estrés de carácter psicológico y social, más importantes en las niñas.
1.- HIGIENIZACION del BIBERON: No es preciso hervir el biberón. Puede lavarse a mano con detergente o en el lavavajillas. Lo que sí es importante es evitar restos de la leche y guardarlos secos. Después de cada toma deben enjuagar y limpiar con una escobilla el biberón con el objetivo de eliminar los restos de leche. Deben secar y guardar en un sitio seco.
La Pediatría es la especialidad médica que atiende al niño enfermo, y también sano, con el objetivo de ayudar a conseguir el mejor crecimiento y desarrollo físico e intelectual del niño y adolescente.
El médico pediatra es el profesional de la medicina que atiende y cuida la salud del niño, siendo su misión diagnosticar, tratar y prevenir las enfermedades propias de bebés y niños sino que también y lo más importante: estar al lado de los padres para aconsejar, ayudar y orientar en todo lo relacionado con la salud de su hijo, éste o no enfermo.
El Dr. Ruiz Cosano es médico especialista en Pediatría y Endocrinología Pediátrica.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Nuestra clínica dispone de los medios pediátricos para la valoración del niño en lo que a Pediatría General y Endocrinología Pediátrica se refiere, así contamos con:
a) Software específico pediátrico para el cumplimiento de una adecuada historia clínica, recogida de datos exploratorios, elaboración de informes y cumplimiento de la LOPD.
b) Instrumentación para la valoración del estado de salud del niño, tanto en lo conocemos en la actualidad como seguimiento de salud infantil control de niño sano o puericultura o el diagnóstico ambulatorio de patología pediátricas, entre otros:
• Balanza para neonatos y lactantes.
• Peso electrónico de precisión.
• Tallímetros (Talla y Longitud)
• Tensionómetro pediátrico electrónico.
• Pulsioximetría.
• Fonendoscopios electrónicos (Littman y e-Kuore, con posibilidad de grabación de los tonos cardíacos y auscultación respiratoria).
• Lupa de aumento para valoración de lesiones dermatológicas.
• Posibilidad de determinar en el acto: composición cualititativa de la orina.
Para el estudio y exploración endocrinológica básica, disponemos de:
a) Valoración de la nutrición y composición corporal mediante el Bioimpedanciómetro Tanita, que nos calcula: peso, proporción de masa grasa, masa magra, agua y metabolismo basal. Ideal para el seguimiento del paciente con patología nutricional, tanto obesidad como fallo de medro o escasa ganancia ponderal.b) Tallímetros de precisión, para la correcta valoración de la talla.
c) Orquidómetro de Prader, para la valoración del desarrollo puberal del niño.
d) Calibre para determinación del pliegue cutáneo Holtain.
e) Software para el cálculo de los parámetros somatométricos y de crecimiento, determinación de talla diana y pronóstico de talla, si fuera preciso, así como velocidad de crecimiento.
Trabajamos con los principales centros privados hospitalarios, de determinación de pruebas de laboratorio así como de imagen.
La leche materna es la más adecuada para la alimentación del niño. Ninguna otra leche artificial consigue igualar sus ventajas. Se adapta perfectamente a sus necesidades nutricionales y le protege contra infecciones, así como favorece con más intensidad el vínculo materno-filial, entre otras ventajas.
En los primeros días de vida de su hijo, puede sentir no tener leche suficiente para alimentar a su hijo. Esto es normal, ponga al niño al pecho desde el nacimiento, las veces que el niño lo demande, durante 10-15 minutos en cada pecho y tenga paciencia.
Pasarán varios días (2 a 4 días) hasta que sienta el pecho plenamente ingurgitado por la denominada "subida de leche".
Al principio, los bebés hacen unas 7-8 tomas diarias y progresivamente irán reduciendo el número de éstas, pero aumentando la cantidad de leche que ingiere en cada una de las tomas. En cualquier caso, la LACTANCIA MATERNA ES A DEMANDA DEL BEBÉ.
Desde Mylan queremos comunicarle que la presentación de Dalsy 20 mg/ml suspensión oral (sabor naranja) tiene en trámite una serie de cambios regulatorios, lo que provocará que no esté disponible durante los próximos meses.
Ha nacido vuestro primer hijo y mientras la madre está ingresada en el hospital todo parece funcionar bien, pero llega el día del alta hospitalaria y ¡vuestro hijo no trae libro de instrucciones!
Os vamos a dar algunos consejos sobre la higiene y cuidados del recién nacido que creemos
pueden ser de utilidad.
Alimentación: ver apartado Lactancia Materna.
Guías prácticas para situaciones cotidianas.